¿De qué manera aquello que nos afecta se teje con aquello con lo que trabajamos?
Las lecturas se imprentan sobre nuestros cuerpos, se adhieren, se despliegan como una fuerza conectora tejiendo alianzas contagios epidemias.
Silvio Lang, es un artista de Argentina, radicado en Buenos Aires. Se dedica a la dirección escénica, el activismo cuir, la enseñanza artística y la investigación en prácticas y teorías performativas del cuerpo. Su trabajo artístico, pedagógico y activista está enfocado en la experimentación colectiva, vía prácticas de sentir, en públicos íntimos cuir. Es docente en estudios de posgrado y coordina espacios de formación y creación escénica autogestivamente. Ha publicado “Lxs artistas no hacemos obras. Inventamos prácticas” (microutopías, 2022 [2019]), entre otras publicaciones de teoría de la performance, teoría queer/cuir y filosofía.
Elian Chali (Córdoba, AR. 1988) es artista, activista del Colectivo de Personas con Discapacidad, investigador, docente y curador de Córdoba, Argentina. Sus prácticas van desde la pintura expandida, fotografía, performance y escritura hasta el activismo social y las prácticas curatoriales en proyectos comunitarios.
Norma Pérez, también conocida como Norma Mor / Muerte a la Norma, es una artista travesti transdisciplinaria cuyo trabajo explora el arte drag como tecnología de transformación social. Su práctica se centra en hackear el género desde la performance, el archivo y la pedagogía cuir. Es parte de M0nster.L4b, y residente en La Escocesa y Graner 2024–25, combinando arte visual, lo escénico y activismo transfeminista.
Lucrecia Masson Córdoba es escritora, artista e investigadora cuyos principales temas de indagación son cuerpos, animalidades y otros que humano. Desde una apuesta anticolonial, trabaja con distintos registros artísticos experimentando sobre todo con escrituras. De la teoría le interesa la imaginación y cree porfiadamente en que no se puede pensar sin el cuerpo. Publicó epistemología rumiante (2017), Escrituras rumiantes. Cuerpo, exceso, animalidad (2022), De comadres y pastoreos. Carta intensa a les que nunca escribirán solas (2024), así como ha participado en numerosas antologías. Forma parte del Colectivo Ayllu con quienes ha publicado Devuélvannos el oro (2018) y participado, entre otros espacios, de la Bienal de Sydney (2020) o la 35ª Bienal de Sao Paulo (2023). Desde hace años investiga-con rumiantes.